Partimos de la premisa que los servicios financieros permiten que las personas dispongan de recursos para la realización de diferentes actividades y cumplimiento de metas, los productos financieros resultan especialmente importantes, como instrumentos de inclusión financiera, por eso se requiere del diseño y oferta de productos financieros que estén alineados con las necesidades reales de las personas y que, además, les permitan evidenciar los beneficios que se obtienen al ser parte del sistema financiero.
En este sentido, es necesario que adicional a la vinculación de personas al sistema financiero también se generen las estrategias y mecanismos que promuevan la actividad (uso permanente) de los productos. El reto sigue siendo lograr que la inclusión financiera genere relaciones de largo plazo para lo cual se deberán implementar los mecanismos e incentivos necesarios para que las personas no sólo accedan sino que usen los productos provistos por las instituciones financieras.
El sistema financiero tiene un reto importante para atraer a la población de los estratos más bajos, donde todavía se evidencia una penetración baja, dado que los clientes de menores ingresos son los que tienen la menor participación y uso de cuentas de ahorro y acceso a crédito, lo cual es consistente si se tiene en cuenta que la capacidad económica de este segmento es limitada y, en consecuencia, gran parte de las cuentas que son abiertas constituyen un mecanismo mediante el cual reciben algún pago, que una vez se registra es retirado de forma inmediata para atender sus necesidades básicas. Sin duda la inclusión financiera se ha convertido en una de las principales iniciativas para el desarrollo económico y social especialmente de la población de menores ingresos.
En el marco del diseño e implementación de productos, resulta de vital importancia por una parte la educación financiera para generar conciencia de la importancia de estar incluido financieramente, y por otra, la innovación de los productos, siempre acorde a las necesidades de toda la población, tanto en temas de accesibilidad económica como en canales de distribución que permitan el fácil acceso al mercado, permitiendo que verdaderamente se aumente la profundización de la industria en el país.
En relación con los canales de distribución, si bien es importante contar con productos asequibles que atienden las necesidades de toda la población, con el fin de facilitar y promover la inclusión financiera a través de los productos, es necesario contar con los medios apropiados para la comercialización de éstos, a fin de garantizar un portafolio de servicios que llegue a las diferentes poblaciones objetivo de forma fácil y sencilla. Por esta razón, los canales de distribución cobran vital importancia a la hora de desarrollar políticas de inclusión financiera.
La confianza de los clientes en las instituciones que proveen servicios financieros influye significativamente en el desarrollo de la inclusión financiera. Esta confianza se traduce en la seguridad y calidad que la institución le brinda al cliente frente a la provisión de los productos y servicios financieros cuando éstos sean utilizados. Si bien la inclusión financiera está ligada, por un lado, a la promoción del acceso a los diferentes productos y servicios financieros, por otro, y no menos importante, está vinculada al bienestar de población principalmente la menos favorecida.
Ing. Andrés Freire
Jefe Comercial
Red de Instituciones Financieras de Desarrollo
Los pueblos originarios son parte del Ecuador, de ellos, el...
Leer MásLa Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas - Tantanakushka...
Leer MásMás de 5 mil jóvenes se deleitaron con los temas...
Leer MásLa Cooperativa de Ahorro y Crédito Cooprogreso convoca a sus...
Leer MásEl Solidario está trabajando desde el 2016 en la investigación...
Leer MásEl Solidario está trabajando desde el 2016 en la investigación...
Leer MásEl programa de microfinanzas de la Pastoral Social Cáritas de...
Leer MásLa Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushunchic, está cumpliendo 20...
Leer MásNos complace compartir con ustedes, que Banco VisionFund Ecuador, después...
Leer MásValeria Llerena Endara es la actual Directora Ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de...
Leer MásLa Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), mantuvo un dialogo con Klever Mejía, Superintendente...
Leer MásPerú en el año 2015 presentó su estrategia nacional de Inclusión Financiera, en el marco...
Leer MásEn el marco del XVII Foro de Inclusión Financiera de la RFD, mantuvimos un diálogo...
Leer MásJuan Carlos Urgilés, Gerente General de la Cooperativa Jardín Azuayo, fue otro de los personajes...
Leer MásRFD generó el Boletín Electrónico con corte a Febrero 2018: Se ha realizado la validación...
Leer MásDesde hace 15 años la Universidad privada alemana “Frankfurt School...
Leer MásEn conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Portal...
Leer MásValeria Llerena, Directora de la Red de Instituciones Financieras de...
Leer MásLa Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y...
Leer MásEl pasado lunes 26 de marzo, la Red de Instituciones...
Leer MásClara del Valle, la protagonista de ‘La casa de los...
Leer MásEn el marco de las acciones por construir una Política...
Leer MásRed de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), llevará a cabo...
Leer Más© Red de Instituciones Financieras de Desarrollo 2016. Todos los derechos reservados
Pasaje El Jardín E10-06 y Av. 6 de Diciembre Edif. Century Plaza. Piso 8
info@rfd.org.ec
(593-2) 333-2446 / 333-2446 / 333-3091 / 333-3091